El espacio vacío como diseño en hormigón

Empty Space as a Concrete Design

PLEGADOS 01 2020.jpg
 

Resumen

Autoras: Cecilia González Méndez y Florencia Kopp

Contemplar una obra de arquitectura en hormigón cuyo espacio y superficie nos conmueve.

Queremos detenernos en esa escena para explorar un posible camino de experimentación y construcción conceptual y material.

Diseñamos un ejercicio que propone trabajar con el plegado de papel, la luz y la forma como materias de experiencia.

Estas materias son sometidas a sucesivas capas de experimentación y manipulación, lo que llamamos proceso proyectual, hasta transformarse en espacio habitable, en materia arquitectónica.

La experiencia del plegado en papel como experiencia morfo genética para el diseño de un espacio que podría ser construido en hormigón, es un recorrido experimental propuesto sin el imperativo de conocer el final del camino. Transformar la materia, ir del plano al espacio. Usar a la fotografía como medio y construir espacio con luz, reconocer su atmósfera, otorgarle escala y transformarlo en construible y habitable insertándolo en un espacio elegido de la ciudad como escena física y cultural donde transcurre la experiencia/vida.


 

La Forma

La pareja de artistas del Land Art, Christo y Jean Claude envolvieron con telas grandes estructuras y consiguieron alterar y repensar la forma de las cosas. Entre la escultura y la arquitectura, buscaban transformar la vida cotidiana en una obra de arte para que el espectador fuera capaz de repensar los objetos mediante una mirada nueva.

De un modo similar o inspirados en esta reflexión artística, el diseño de espacios a través de plegados de papel busca, entre la escultura y la arquitectura, transformar los espacios mínimos del plegado en especies de dispositivos de observación e investigación para que el estudiante, en su condición de observador, sea capaz de repensar los objetos mediante una mirada nueva. Y entonces, a partir de esta mirada conformar espacios que transformará en habitables a través de la incorporación de la escala humana.